Asprodema nos visita

Mar 15, 2024

Esta fue la visita del grupo de trabajadores de Grupo ASPRODEMA asociación con la que colaboramos y quienes cosen y colocan nuestros sacos de yute para nuestra marca Siglo.

Hoy en día Siglo continúa con esta tradición fruto de la herencia de familias viticultoras, en colaboración de Asprodema, ONG promotora de personas con discapacidad intelectual, que reviste a mano las botellas con el Saco.

El saco es lo más característico de Siglo y es, quizás, uno de los motivos por los cuales nuestra marca se ha convertido en un indiscutible referente en Rioja, ya que todos podemos fácilmente recordar “el vino del saco”.

El saco nació de una necesidad: la de conservar mejor el vino. Y con esa máxima seguimos elaborando el saco.

Aunque nuestro vino se elabora en Rioja, se transporta a decenas de países de todo el mundo y todos queremos asegurarnos que el vino llega tal y como fue concebido, sin ninguna alteración por cambios de temperatura durante el trayecto y almacenaje.

El saco protege al vino de los cambios de temperatura y de la luz, para emular las condiciones de su crianza en bodega, donde mantenemos una temperatura constante de 12 grados durante todas las estaciones del año y también una luz tenue, indirecta para que el vino duerma con la oscuridad necesaria para su correcta evolución.

Ese cuidado queremos que siga en el trayecto a los hogares de los amantes de Siglo, para que ellos puedan disfrutar del vino tal y como si lo hiciesen en bodega.

El proceso de elaboración del saco es largo y tedioso ya que importamos el yute desde su origen, en La India, y es transportado en barcos durante días hasta que lo recepcionamos.

Una vez aquí comprobamos la calidad del yute y seleccionamos las partes que mandamos a nuestros costureros.

Estos cortan y cosen a mano la tela que envolverá la botella y dejan un espacio para que podamos meter la botella. Cuando el vino sale de bodega que, tras el embotellado, está en jaulón durante al menos seis meses, lo mandamos a Asprodema para que sigan con el proceso de meter cada botella en un saco y sigan con el cosido de la parte de arriba.

Es ahora cuando el vino vuelve a bodega para ser etiquetado en el yute y podamos mandarlo a su destino.

El hecho de elegir a Asprodema para realizar este cuidadoso proceso manual de elaboración responde a nuestro compromiso social con las personas.

Somos una empresa comprometida con la sociedad, con las personas, y es por ello que siempre aportamos nuestro granito de arena en diferentes causas.

Un ejemplo de ello es trabajar con Asprodema, que para nosotros es un ejemplo de constancia y superación. Se trata de elegir hacer un bien de capacitación social y tenemos claro que es una obra que nos conmueve.

Post Relacionados

Las claves de la Vendimia 2024

Las claves de la Vendimia 2024

Trabajo, dedicación, esfuerzo y esperanza: así comenzaba nuestro informe prevendimias, y hoy, tras una campaña desafiante con un clima impredecible y poco favorable en los meses de septiembre y octubre, podemos decir que los vinos de esta cosecha ya están casi...

leer más
Palacio de Manzanos obtiene 95 pts. Decanter

Palacio de Manzanos obtiene 95 pts. Decanter

Nos llena de orgullo compartir que nuestro Viñedo Singular Palacio de Manzanos 2017 Garnacha ha sido reconocido con 95 puntos por Decanter. Este vino monovarietal, fruto de la dedicación en nuestro viñedo singular, refleja la esencia y el carácter único de la garnacha...

leer más

0 Comments

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *